Datos personales

lunes, 26 de mayo de 2014

Texto Argumentativo - Maltrato infantil


Carolaine Julieth Martínez Salazar
1320011869
Mercadeo Y Publicidad
Taller de redacción
Yoanny Sanabria
Articulo

Maltrato infantil

Maltrato infantil en Colombia


El maltrato infantil es una problemática que está presente en todo el mundo que ha existido desde hace muchos años y ha ido creciendo través del tiempo. Diariamente vemos esta problemática reflejada en los noticieros, periódicos revistas y de más; en cada ciudad de nuestro país existe maltrato infantil y en gran cantidad y aun siendo así no se toma las medidas necesarias para bajar esta problemática tan grande pero tan difícil de tratar por el hecho de que pasa dentro de los hogares.

Comúnmente las personas conocen como maltrato a infantil a los fuertes golpes que recibe el niño o adolecente por parte del padre o la persona a cargo, pero el maltrato infantil no son solo golpes, se maltrata a un niño cuando se le habla con palabras feas, de humilla, se insulta, se rechaza, cuando la madre es maltratada física o psicológicamente, cuando la persona a cargo no satisfacen las necesidades básicas como comer, dormir, vestirse; incluso cuando el niño es rechazado desde su concepción.

Esta problemática comienza partiendo del hecho de que el 50% de los embarazos en Colombia son ''embarazos no deseados'' esta cifra nos da una explicación de porque tanto maltrato infantil y porque cada vez hay mas pobreza en nuestro país. Partiendo de este hecho Colombia debería implementar campañas de planificación familiar y hacerlas de manera gratuita y masiva, ya que en Colombia solo existe una entidad donde facilita este proceso llamada ''Profamilia'', esta entidad da facilidades pero no las necesarias. Para poder planificar en este sitio se tiene que pagar mas del 60% del tratamiento y solo con autorización de la EPS privada, sabiendo que la mayoría de colombianos tiene Sisben, y teniendo en cuenta que los embarazos no deseados están más presentes en los estratos socioeconómicos más bajos del país, y si no poseen ni dinero, ni EPS quien los respalde no podrán planificar de manera adecuada. El país debería utilizar más recursos en estos procedimientos, así disminuyendo la pobreza, la sobrepoblación, el maltrato infantil y muchos más factores que tienen como consecuencia los embarazos no deseados. La planificación debería dejar de ser un tabú para la sociedad y tratar el tema en los sistemas educativos del país y con los padres, así educando a todos de manera adecuada y más en las edades adolecentes ya que son los que se presentan con más frecuencia cuando no tiene la orientación adecuada.  

Según estudios realizados en los países donde no se castiga con maltrato hay una reducción favorable de criminalidad y de probabilidad de que en un futuro sean personas que afecten a la sociedad. Según en ICBF en siete meses se presentaron 18000 casos de maltrato en Colombia lo cual es alarmante para la niñez y se dice que 7 de cada 10 niños es castigado con golpes. Una campaña llamada  “No más golpes, corrígeme sin pegarme” realizada por el estado, siendo líder Martha Ordoñez, donde hace ver a los padres que entre más violencia halla más violentos serán en un futuro, haciendo que estos niños que son golpeados constantemente sean más propensos en un futuro a ser violentos, criminales habituales, consumir drogas o faltar a la escuela. Lo alarmante de nuestro país según las cifras relevadas por el estado, los padres creen que la mejor manera de corregir a los niños es con golpes, creyendo que si no los castigan así se les saldrán de las manos. Lo primero que tenemos que cambiar es hacer entender a los padres que la mejor manera no son los golpes y que solo crecerán con frustraciones y remordimiento. Con la campaña de Martha si se logró un poco concientizar a los padres pero hay que tener constancia al hacerlo, porque esto no se va a logran en unos meses, esto se logra en años y siempre estar actualizándose e innovando para así lograr el objetivo, debemos darle mas importancia a este tema y no dejarlo a un lado.
Los padres que fueron maltratados en la infancia son más propensos a maltratar a sus hijos, eso revela una encuesta realizada en Colombia, más del 80% de los padres admitió que eran maltratados de niños e inconscientemente lo hacen con sus hijos. Esto revelo otra causa de nuestro país frente al maltrato infantil. Los padres crecen siendo maltratados creyendo que solo así pueden corregir de manera adecuada a sus hijos, por esta razón tenemos que concientizar a los padres y que es necesario reprenderlos pero no con maltrato.

Las personas que tratan inadecuadamente a los niños se caracterizan por ser poco tolerantes e inflexibles, les falta control de sí mismas, tienen baja autoestima y generalmente son hostiles, ansiosas y tienden a ser depresivas. Estas personas no se controlan fácilmente y actúan por impulso.

Generalmente las familias que tiene estos problemas son ''familias desordenadas'' que no tienen un orden estructurado y que no cumplen con la tradicional familia colombiana, la mayoría de veces son familias disfuncionales, divorciadas, con madres o padres solteros, con niños a cuidado de los abuelos, conflictos familiares no resueltos, matrimonios disfuncionales, conformación de nuevas relaciones, actitud negativa de personas improductivas y dependientes o drogodependientes, existen infinidad de familias disfuncionales que se ven en Colombia y que al final es una causa relevante dentro del maltrato infantil.

La economía en la que este la familia también influye mucho al maltrato infantil, los padres que se encuentran en esta situación desquitan sus frustraciones con los hijos y los maltratan ya sea física o psicológicamente. El maltrato infantil se presenta en mayor medida en los estratos de menores ingresos teniendo como consecuencia los bajos ingresos aunque también se encuentra en los estratos de mayores ingresos. Siendo así la economía un factor muy influyente, que inconscientemente se utiliza contra los niños y que al final los más afectados son ellos cuando no tienen la culpa.
Al educar a nuestros niños tenemos que tener un equilibrio entre educarlos bien, reprenderlos de buena manera y maltratarlos de manera física o psicológica porque la excesiva protección y el excesivo amor también pueden llegar a formar individuos tímidos, agresivos y faltos de tolerancia ya que los niños se educan en una burbuja protegida por sus padres; Y al tratarlos con maltrato crecerán niños reprimidos, agresivos, vengativos y muy probablemente con actitudes que afectan a la sociedad.

Esta problemática es muy difícil de tratar ya que los niños no hablan por miedo a se maltratados, y si nadie se da cuenta de lo que sucede dentro del hogar muy difícilmente se podrá tratar. En varias ocasiones las personas prefieren no meterse porque simplemente ‘’no es su problema’’ pero lo que no nos damos cuenta es que estamos afectando a la misma sociedad y también a la familia completa, porque el maltrato no solo afecta al niño sino también a los padres. Como sociedad tenemos que darnos cuenta lo que pasa a nuestro alrededor y no quedarnos callado con lo que pasa, ayudarnos entre todos así podremos intentar arreglar esta sociedad que se va deteriorando poco a poco.

El maltrato infantil cada vez más está creciendo y es una problemática muy difícil de controlar ya que sucede dentro de los hogares, como sociedad tenemos una gran meta y es garantizar los derechos de los niños, hacerlos valer y garantizar que todos los niños los tengan, crear conciencia que el maltrato físico no es la única manera para reprender a los niños y que los hijos no tiene la culpa de lo que sucede en su entorno.  Los niños son el futuro de nuestro país y si no los cuidamos ni los educamos de la mejor manera en un futuro seremos una sociedad destruida y sin progreso, inculquémosle a los niños valores, educación para que sean mejores personas.